TelefonoMóstoles 91 618 3512 · Madrid 91 553 04 66
Odontología y Fisioterapia para toda la familia. Desde 1980.

Actualidad

28/11/2023
Estrés y salud bucodental
Consecuencias más habituales del exceso de estrés


El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o demandantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o excesivo, puede tener efectos negativos en nuestra salud, incluida la salud bucodental. En este artículo elaborado por el equipo de Dentistas de la Clínica Landete de Móstoles, sur de Madrid, lo analizamos a fondo.

Estrés: bruxismo y otras afecciones
El estrés puede manifestarse de diversas formas en la boca, y una de las más comunes es a través del bruxismo, acto involuntario de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, que en su acción repetitiva puede llegar a desgastar el esmalte dental, provocar sensibilidad dental y dolor en los músculos de la mandíbula.

Ya el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española en su Libro Blanco 2023: Encuesta poblacional de la salud bucodental en la España postpandemia Covid-19, reflejaron conclusiones muy relevantes acerca del estado de la salud oral de los ciudadanos de nuestro país, haciendo especial hincapié a los efectos de la ansiedad y el estrés provocado por la pandemia. Y una de sus conclusiones es muy significativa: la patología oral que más se ha incrementado ha sido el bruxismo, creciendo de un 6% en 2019 al 23% en la actualidad. 

Además del bruxismo, el estrés también puede afectar las encías. Las personas estresadas tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis. Esto se debe a que el estrés debilita el sistema inmunológico oral, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones bacterianas en las encías.

El estrés también puede influir en nuestros hábitos de cuidado oral. Cuando estamos estresados, es posible que descuidemos nuestra rutina de higiene bucal, como olvidar cepillarnos los dientes o no usar hilo dental regularmente. Esto puede conducir a un aumento en la acumulación de placa y al desarrollo de caries dentales.

Otro efecto del estrés en la boca es la disminución del flujo salival. La saliva ayuda a neutralizar los ácidos producidos por las bacterias y a proteger los dientes contra las caries. Sin embargo, el estrés puede reducir la producción de saliva, lo que aumenta el riesgo de desarrollar caries.

Además de estos efectos directos en la salud bucodental, el estrés también puede contribuir a una mala alimentación. Muchas personas recurren a alimentos poco saludables o al hábito de fumar como una forma de lidiar con el estrés. Estos hábitos pueden tener un impacto negativo en la salud bucal, aumentando el riesgo de caries, enfermedades de las encías y otros problemas dentales.


Estrés a raya
Desde el bruxismo hasta las enfermedades periodontales y los malos hábitos de cuidado oral, es importante reconocer los efectos del estrés en la boca y tomar medidas para manejarlo adecuadamente. Mantener una buena higiene bucal, buscar formas saludables de manejar el estrés y visitar regularmente al dentista son pasos clave para proteger nuestra salud bucodental en tiempos de estrés.


¿Tienes dudas? Todo el equipo de Odontólogos de la Clínica Dental Landete está disponible para resolverlas y orientarte. Recuerda, la sonrisa es nuestra mejor recompensa. ¡Te esperamos!

 

Agregar a FacebookAgregar a TwitterAgregar a Google+Agregar a LinkedinAgregar a DiggIt!Agregar a MeneameAgregar a RedditAgregar a BlogmarksAgregar a Favoritos
Clínica Dental Landete



Clínica Landete Móstoles

Av. Alcalde de Móstoles, 33
Esc. dch, 1º C
28933 · Móstoles
Tel.: (+34) 91 618 3512
info@clinicalandete.com

Clínica Landete Madrid

C/ Bravo Murillo, 95-A 1º, puerta 123-125
28003 · Madrid
Tel.: (+34) 91 553 04 66
info@clinicalandete.com