La caries dental en la infancia es un problema de salud pública que afecta a muchos niños en todo el mundo. Es importante entender que la caries no solo causa dolor y molestias, sino que también puede afectar el desarrollo general del niño, incluyendo su nutrición y su rendimiento escolar.
Algunas personas creen que el cuidado de los dientes "de leche" no es relevante, ya que eventualmente serán reemplazados por los dientes permanentes. Sin embargo, los dientes temporales son fundamentales para que el niño pueda masticar y tragar adecuadamente, lo que contribuye a un desarrollo saludable. Además, son esenciales para el correcto habla, para mantener el espacio necesario para los dientes permanentes y para fomentar una autoestima positiva en el niño. Cuidar de estos dientes es vital para su bienestar general.
En este artículo elaborado por el equipo de Dentistas de la Clínica Dental Landete de Móstoles, Madrid, te lo explicamos todo.
Incidencia de caries en la infancia
Se estima que una gran proporción de niños en edad escolar experimenta caries. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 60% al 90% de los escolares tienen caries dental.
La prevalencia de caries puede verse influenciada por varios factores de riesgo, como la dieta alta en azúcares, la falta de higiene bucal adecuada, el acceso limitado a servicios dentales y factores socioeconómicos.
Las caries no tratadas pueden llevar a infecciones, dolor intenso y problemas para comer, lo que puede resultar en una mala nutrición. También pueden afectar la autoestima del niño y su capacidad para concentrarse en la escuela.
Fases de las caries
Las caries en los niños suelen desarrollarse en varias etapas, cada una con características distintas:
1. Desmineralización inicial: Esta es la primera etapa, donde el esmalte dental comienza a perder minerales debido a la acción de los ácidos producidos por las bacterias que se alimentan de azúcares. En esta fase, puede aparecer una mancha blanca en la superficie del diente, pero no hay dolor ni cavitación.
2. Cavitación: Si no se aborda la desmineralización, el esmalte se debilita y se forma una cavidad. En esta etapa, el diente puede empezar a doler o ser sensible al frío y al calor. Es crucial intervenir en este momento para evitar un daño mayor.
3. Infección pulpar: Si la caries continúa avanzando y llega a la pulpa dental, tejido blando interno del diente que contiene nervios y vasos sanguíneo, puede causar una infección. Esto puede resultar en un dolor intenso y, si no se trata, puede llevar a un absceso dental.
4. Pérdida del diente: En casos severos, si la caries no se trata adecuadamente, el diente afectado puede perderse. Esto no solo afecta la salud bucal del niño, sino que también puede impactar su masticación y el desarrollo de los dientes permanentes.
Consecuencias
Tal y como indica la Sociedad Española de odontopediatría, la caries dental es actualmente la enfermedad infecciosa crónica más frecuente en la
infancia que puede tener graves repercusiones en la salud general del bebé y del niño.
Especialmente recalcable, la estrecha relación que existe entre las cavidades en ambas denticiones: un niño con cavidades en sus “dientes de leche” será, probablemente, un niño con cavidades en sus dientes permanentes y, por tanto, un adulto con múltiples tratamientos dentales con las consecuencias económicas, físicas, psicológicas y emocionales que ello implica.
Prevenir es curar
La prevención es clave y se puede lograr mediante hábitos saludables, como cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada, reducir el consumo de alimentos azucarados y visitar al dentista regularmente.
La detección temprana es clave para prevenir el avance de las caries. Por eso es importante que los niños visiten al dentista regularmente y tengan buenos hábitos de higiene bucal desde pequeños.
Es esencial que tanto padres como educadores estén conscientes de la importancia de cuidar la salud bucal desde temprana edad para evitar problemas futuros. ¡Mantener una sonrisa saludable es fundamental!
¿Tienes dudas? Todo el equipo de Odontólogos de la Clínica Dental Landete está disponible para resolverlas y orientarte. Recuerda, la sonrisa es nuestra mejor recompensa. ¡Te esperamos!
Av. Alcalde de Móstoles, 33
Esc. dch, 1º C
28933 · Móstoles
Tel.: (+34) 91 618 3512
info@clinicalandete.com
C/ Bravo Murillo, 95-A 1º, puerta 123-125
28003 · Madrid
Tel.: (+34) 91 553 04 66
info@clinicalandete.com